viernes, 25 de julio de 2014

Guía de instalación de techos registrables con Pladur

Si quieres más información, pásate por 

nuestra web: www.pladuravila.com



Techo registrable

Los techos registrables están constituidos por perfilería cista de acero galvanizado de color blanco y placas de yeso laminado.


Ventajas:

  • Dentro de las placas de yeso laminado para registrables, la placa con revestimiento vinílico está particularmente indicada para zonas donde la higiene es importante, (por ejemplo: cocinas o baños) o locales donde el plenum tiene que ser accesible por motivos técnicos (instalaciones eléctricas, aire acondicionado, etc...) o sencillamente como decoración limpia y luminosa. Son placas revestidas de un vinilo blanco.
  • El plenum creado permite incorporar aislamiento.
  • Este techo está especialmente indicado en reformas ya que permite no tener que hacer obra (no se tiene que reformar las paredes, es muy limpio, etc...).

Instrucciones de montaje:


1: Dibujar en las paredes una línea de nivel a 1 m del suelo. Esta línea servirá de referencia para la instalación del techo. Una vez definida la altura de la sala, trazar el nivel de los perfiles angulares 24 x 24 y fijarlo a la pared cada 60 cm.

2: Replanteo de los perfiles primarios 24 x 24 cada 1,20 m:

   - Trabajar en el sentido más largo del local.

   - Si las dimensiones de la sala no son múltiplos de 60 cm (largo y ancho), situarlos de manera que el eje principal del local sea el de la placa central del techo. Esto permitirá que las placas de todos los extremos estén en la misma dimensión.

Marcar los puntos donde se colocarán los anclajes para las varillas roscadas (cada 1,20 cm).

Cortar las varillas roscadas a la medida deseada y colocarlas con un anclaje firme y resistente (elegir el taco según el tipo de soporte).

3: Colocar los perfiles primarios suspendidos con la pieza de cuelgue (para cada pieza de cuelgue dos turecas para sujetarla a la varilla). Los primarios se cortarán teniendo en cuenta que la modulación ha de mantenerse en las perforaciones que lleva el perfil para los secundarios.





4: Conectar a los primarios, primero los perfiles secundarios 24 x 35 1200 mm y después los secundarios 24 x 35 600 mm (si son placas de 1200 x 600, no se necesitarán los de 600 mm).








 5: Instalación de las placas, comenzando por el centro y terminando por el perímetro.

Guía de instalación de trasdosados autoportantes con Pladur

Si quieres más información, pásate por 

nuestra web: www.pladuravila.com



Trasdosados autoportantes

Es el sistema ideal para reformar paredes deterioradas o incrementar sus características acústicas, térmicas y de protección al fuego.

Es un sistema construido por perfiles metálicos y placas de pladur.

A este sistema se le puede añadir lana mineral para mejorar las características acústicas y térmicas.


Ventajas:

  • Se puede reformar cualquier tipo de pared: Húmeda, irregular, etc...
  • Las instalaciones quedan ocultas en la cámara que se forma con la pared.
  • Admite cualquier decoración tradicional.
  • Su composición permite obtener distintos niveles de aislamiento acústico y térmico en función de las necesidades de cada caso

Instrucciones de montaje:


1: Instalar los canles superiores e inferiores asegurándose que quedan a plomo. Bajo el canal inferior es obligatorio colocar una junta estanca.








2: Colocar los montantes encajándolos en los canales. Si fuera necesario, utilizar lana mineral con barrera de vapor, ésta se colocará contra la placa de pladur.

Los montantes que deban fijarse a los canales se atornillarán con tornillos MM.



3: Después cortar las placas de pladur a la altura de suelo a techo menos 1 cm. A continuación se atornillarán con tornillos PM (cada 25 cm). Se colocarán a tope en el techo. Si se necesita se colocará un arriostramiento entre el montante y la pared soporte que servirá de apoyo.

4: Encuentro en rincón.










5: Cuando el solado se ejecute después del trasdosado, hay que prever un film protector (2 cm más alto que el suelo terminado) que se eliminará posteriormente






6: El trasdosado debe ser realizado cubriendo toda la pared de suelo a techo y posteriormente se realizarán los techos.

Guía de instalación de trasdosados directos con Pladur

Si quieres más información, pásate por 

nuestra web: www.pladuravila.com



Trasdosados directos

Cuando el soporte lo permite, los trasdosados directos son una solución inmejorable para reforzar el aislamiento térmico.

Ventajas:

  • Presencia y estabilidad del aislamiento asegurado.
  • Montaje rápido y sencillo.
  • Disminución del espacio ocupado en las habitaciones.
  • Solución técnica que elimina los puentes térmicos habituales.

Instrucciones de montaje:

1: Después de haber cortado la placa de pladur a la altura de suelo a techo menos 1 cm, aplicar pegotes de pasta de agarre para lograr pelladas de diámetro 20 cm. Formando una cuadrícula de 40 x 40 cm.







2: Poner en el suelo dos trozos de placa apoyando las placas a éstas y a tope en techo. Rellenar el espacio dejado por los calzos inferiores con poliestireno.







3: Introducir un refuerzo de madera entre dos placas en el caso de que la altura suelo/ techo sea superior a 3,60 m.

4: Encuentro en rincón.










5: El trasdosado directo se realizará cubriendo toda la pared de suelo a techo. Posteriormente se realizarán los techos.






  
6: Cuando el solado se ejecute después del trasdosado, hay que prever un film protector (2 cm más alto que el suelo terminado) que se eliminará posteriormente.

Guía de Instalación tabiques de Pladur

Si quieres más información, pásate por 

nuestra web: www.pladuravila.com



Tabiques

El sistema de tabiquería con pladur, está especialmente indicado para:

  • Aislar acústicamente dos zonas con una solución resistente.
  • Compartimentar de forma sencilla, limpia y rápida.
  • Incorporar fácilmente instalaciones.

Ventajas:

  • Es una solución económica y requiere menos tiempo de ejecución que un sistema de tabiquería tradicional.
  • Es una solución seca: El montaje es limpio.
  • Las instalaciones quedan ocultas en el alma (interior) del tabique.
  • Admite cualquier tipo de decoración tradicional.
  • Su composición permite obtener distintos niveles de aislamiento acústico, en función de las necesidades de cada caso.

Instrucciones de montaje:

1: Instalar los canales superiores e inferiores, asegurándose de que queden "a plomo". Bajo el canal inferior es obligatorio colocar una junta estanca.



2: Colocar los montantes cada x cm (según altura del tabique, etc...)



3: En la zona del dintel se colocará un canal doblado en sus extremidades (20cm) fijado con tornillos MM.



4: En la zona inferior de la puerta, se doblarán los canales (15/20cm) y se fijarán con tornillos MM a los montantes laterales. 
5/ 6: Después cortar las placas de pladur a la altura de suelo a techo menos 1cm, y atornillar con tornillos PM cada 25cm.

-Dibujos:

                (5) unión entre tabiques.

                (6) encuentro en ángulo.


7: Cuando el solado se ejecute después del tabique, hay que prever un film protector (2 cm más alto que el suelo terminado) que se eliminará posteriormente.

miércoles, 23 de julio de 2014

Tipos de Instalación y sus características: Decoración.

Si quieres más información, pásate por 

nuestra web: www.pladuravila.com




Decoración

Muebles

En Pladur Ávila podemos crear prácticamente cualquier tipo de mueble. Los muebles de Pladur permiten crear diseños personalizados con un acabado excelente aprovechando al máximo el espacio disponible.
Pueden diseñarse muebles con diversos tipos de estantes, baldas, soportes, arcos, cajones o cajoneras, que se pueden combinar con cristal, vidrieras o focos de luz.
Los muebles de Pladur tiene una superficie totalmente lisa que puede pintarse con facilidad, ofreciendo un diseño compacto, resistente y moderno.
Se pueden diseñar muebles de Pladur para prácticamente cualquier función: armarios, vestidores, cajoneras, escritorios, mesas, soportes, estanterías, o cabeceras de cama que pueden instalarse en un salón, sala de estar, dormitorio, despacho, en el baño, en la cocina o en la despensa.

Librerias y estantes

Las estanterías de Pladur Ávila tienen una gran resistencia, permitiendo un soporte sólido para cualquier elemento.
Las estanterías de Pladur instaladas y ancladas en paredes ( no a las placas verticales como la estantería estándar ) garantizan una mayor seguridad ante el peso de los objetos sobre las baldas.
Si los estantes no están pegados a la pared, la estantería de Pladur depende de las placas verticales, pero el sistema de anclaje de los perfiles de aluminio y los tornillos garantiza su robustez.
Se pueden diseñar estanterías de Pladur de forma versátil con diversas formas, número y distribución de estantes o baldas, vitrinas, pegadas a la pared o dividiendo áreas de espacio.

Si quieres más información, pásate por 

nuestra web: www.pladuravila.com

Tipos de Instalación y sus características: Aislamientos.

Si quieres más información, pásate por 

nuestra web: www.pladuravila.com



Aislamientos

"Aislamientos Térmicos, Acusticos (insonorización) e ignífugos"
Insonorización acústicaInsonorización acústica
Se instalan tabiques de Pladur para realizar insonorizaciones y aislamientos acústicos o térmicos. Para el aislamiento acústico o insonorización se utilizan materiales absorbentes entre dos placas de Pladur, como lanas minerales de roca o vidrio, que se instalan. También se puede dejar una cámara de aire entre ambas placas que hace la función absorbente.
Para un mayor aislamiento, se pueden instalar placas de Pladur dobles para aumentar la densidad del tabique.
Los tabiques de Pladur con aislamientos, a diferencia de los tabiques de ladrillo, ocupan menos espacio, son menos pesados y generan menos escombros durante su instalación.
Las placas de Pladur, como material ignífugo, son eficaces cortafuegos, ya que retrasan el efecto de las llamaaalexis

Si quieres más información, pásate por 

nuestra web: www.pladuravila.com

Tipos de Instalación y sus características: Techos.

Si quieres más información, pásate por 

nuestra web: www.pladuravila.com



Techos

Las placas de Pladur ofrecen un acabado resistente, ligero y de fácil tratamiento posterior, facilitando la instalación eléctrica, calefacción,tuberías, o la instalación de puntos de luz, cuando son utilizadas para un falso techo, ya sea continuo o registrable.


Techos registrables

Techo registrable
Responden a las tendencias actuales de la estética y de la corrección acústica. Ofrecen contornos limpios con dimensiones precisas. Nos permiten crear espacios movibles aprovechando las guías metálicas que forman la estructura del techo de Pladur.

Techo continuo

Techo continuo
Están formados por placas de Pladur atornilladas a una estructura formada por perfiles metálicos que se fijan al soporte directamente o a través de piezas de cuelgue.

Falso techo

Con acabado similar al techo tradicional, tiene la peculiaridad, a diferencia del "Techo continuo", que a éste, se le deja suficiente espacio para ocultar los elementos de instalación como focos de luz, cableado, etc.

Si quieres más información, pásate por 

nuestra web: www.pladuravila.com

Tipos de Instalación y sus características: Trasdosados.

Si quieres más información, pásate por 

nuestra web: www.pladuravila.com



Trasdosados

"Se denomina trasdosado al revestimiento de cualquier tipo de muro que pueda existir en su vivienda, ya sea en el interior del edificio o de forrado de la fachada"


El tipo de trasdosado más común utilizado en la construcción de viviendas es el trasdosado autoportante ya que con él se consigue unas mejoras notables de aislamiento acústico y térmico en el muro aplicado. En otros casos también se pueden utilizar los trasdosados directos y los semidirectos (placas pegadas al muro o placas atornilladas a maestras respectivamente).

Trasdosados autoportantes

Trasdosado autoportante
Está constituido por una estructura resistente de acero galvanizado, sobre la que se atornilla, por la cara de la vivienda, una o más placas Pladur de diferentes espesores. En los muros de fachadas lleva incorporado en su interior material aislante, para otorgarle mejoras en las características térmicas y acústicas requeridas.

Trasdosados directos

Trasdosado directo con pasta de agarre
Corresponde a la unidad constructiva realizada “pegando” directamente, con pasta de agarre al muro las placas Pladur, que en el caso de fachadas suelen instalarse placas con material aislante incorporado para otorgarle las características térmicas requeridas.

Trasdosados semi-directos

Corresponde a la unidad constructiva realizada fijando caso de fachadas suelen instalarse placas con material aislante incorporado para otorgar, habitualmente, las características térmicas requeridas.



 

Si quieres más información, pásate por 

nuestra web: www.pladuravila.com

Tipos de Instalación y sus características: Tabiques.

Si quieres más información, pásate por 

nuestra web: www.pladuravila.com



Tabiques

"Se denomina Tabique a la pared que divide distintas dependencias"

Tabiques de distribución

Tabique de distribución
En Pladur Ávila fabricamos los tabiques que separan unas habitaciones de otras dentro de la propia vivienda. Por lo general, están formados por una estructura resistente de acero contra la oxidación,sobre la que se atornillan a cada cara una o más placas Pladur® de diferentes espesores (10, 13, 15, 19 y 25 mm) y/o características mejoradas (mayor resistencia al fuego, baja absorción de humedad, mayor dureza, etc.).
Las distintas instalaciones necesarias para la vivienda recorren el interior (el alma) de la estructura, incorporándose en ella durante el montaje del tabique sin tener que realizar ningún tipo de rozas, y por tanto, sin debilitar el tabique. Su interior lleva también incorporado material aislante, para reforzar, si fuera necesario, sus características de aislamiento térmico o acústico.

Tabiques de separación

Tabique de separación
De una manera general, se denominan así a los tabiques que separan su vivienda de la vivienda contigua o de las zonas comunes del edificio, como rellanos, escaleras, portales, pasillos de distribución, etc.
Está constituido por dos estructuras resistentes de acero, sobre las que se atornillan como mínimo dos o más placas Pladur. de diferentes espesores. En algunos casos, también se puede incorporar una placa más entre ambas estructuras para mejorar sus prestaciones. Al igual que en los tabiques de distribución, las instalaciones recorren el interior del alma que lleva incorporada material aislante.
También pueden encontrarse soluciones mixtas, compuestas por un tabique de ladrillo y a cada lado una unidad de Pladur.

Si quieres más información, pásate por 

nuestra web: www.pladuravila.com

martes, 22 de julio de 2014

Un poco de historia

Si quieres más información, pásate por 

nuestra web: www.pladuravila.com




Un poco de historia



El Pladur tiene una larga historia, ya que nació en Estados Unidos en 1890 y llegó a Europa en 1917. Desde entonces, se han colocado más de 100.000 millones de metros cuadrados de este producto en todo el mundo, por la buena relación que ofrece entre su precio y la calidad final del producto.
El pladur está formado por dos capas de celulosa que recubren una capa interna de yeso, aunque, según la finalidad, el interior puede ser reforzado o complementado con otros materiales como la fibra de vidrio. El resultado es una placa agradable al tacto, resistente, no inflamable, que permite acabados en pintura, papel, barniz e, incluso, soporta el alicatado. Se puede cortar, atornillar, taladrar, clavar, pegar y decorar con gran facilidad y que, además, es resistente a los golpes y al fuego, aislante térmico y acústico y regulador de humedad.
Respecto a su colocación, el pladur se instala sobre una estructura de acero galvanizado, que sirve de esqueleto sobre el que se clavan las placas, unidas a su vez con un papel especial. Terminada esta operación, los tornillos y posibles imperfecciones se cubren con una masilla especial hasta lograr un acabado uniforme. Es una operación limpia y seca, que no hace tanto polvo como los trabajos de obra, pero que requiere una buena dosis de paciencia para el ajuste correcto de las planchas. La colocación del Pladur es rápida y fácil y permite formas rectas y curvas.

El Pladur se usa tanto en falsos techos, tabiques, armarios empotrados, chimeneas y muebles de Pladur, aunque la colocación en cada caso es distinta.

Caracteristicas del Pladur

En Pladur Ávila creamos formas increíbles dentro de su vivienda u oficina; es la mejor forma de plasmar su imaginación y lograr la decoración que más se ajuste a su gusto. 
En PladurÁvila realizamos cualquier tipo de trabajo en Pladur como: iluminación en Pladur, muebles de Pladur, techos y falsos techos de Pladur, disposiciones especiales para oficinas y locales comerciales con Pladur, muebles a medida de Pladur y cualquier tipo de reforma con Pladur.
El Pladur permite crear elementos que pueden completarse con otros materiales como madera, vidrio, piedra.
El Pladur o cartón-yeso se presenta en tableros de diferentes tamaños y es clasificado como M-1 (no inflamable).
Con Pladur se puede realizar todo tipo de techos, tabiques, trasdosados, particiones entre viviendas, conductos de ventilación, etc.
Admite cualquier tipo de acabado (pintado, empapelado, alicatado, etc.) en toda clase de obra: reformas, rehabilitación y nueva planta
El Pladur es muy útil para:
  • Techos Desmontables
  • Techos metálicos, lamas y madera
  • Aislamientos térmicos y acústicos
  • Aislamientos antifuego (ignífugos)
  • Trasdosados
  • Muebles y estantería
  • Utilización de PLADUR en aislamiento

Tipos de placas

Aunque la estructura original del pladur está formada por yeso y celulosa, la placa interna admite diferentes materiales según la aplicación que se le quiera dar. De este modo, pueden encontrarse placas:
  • Estándar. Compuestas por yeso de color blanco y dos capas exteriores de celulosa. Es la placa base, a partir de la que se fabrica el resto de la gama. Precio por metro cuadrado: entre 5 y 10 euros.
  • Dureza reforzada. Su diseño pretende resistir mejor los golpes e impactos de cuerpos duros y conseguir un buen aislamiento acústico. Se emplea en instalaciones como hospitales o centros de ocio. Pecio por metro cuadrado: entre 25 y 30 euros.
  • Resistente al fuego. La capa interna está compuesta por yeso y fibra de vidrio, un material que actúa como malla y aumenta la resistencia a las llamas. Precio por metro cuadrado: entre 7 y 30 euros.
  • Resistente al agua. La cualidad del pladur para repeler el agua reside en las capas externas de celulosa, que son tratadas con silicona para disminuir la absorción de humedad. Este tipo de placa es muy útil para sótanos o baños. Precio por metro cuadrado: entre 20 y 30 euros.

Aplicaciones

  • Aislamiento térmico y acústico. El pladur suele emplearse para forrar muros y techos. El objetivo es mejorar el aislamiento térmico y acústico, o conseguir una mayor resistencia a la humedad, el fuego y los golpes. Como material ignífugo, es un eficaz cortafuegos que retrasa el efecto de las llamas, por lo que su incorporación a pilares y columnas es muy útil. En cuanto al aislamiento acústico, actúa de barrera frente al sonido gracias a su elevada densidad y su escaso grosor.
  • Usos industriales. En este campo el pladur se emplea, en mayor medida, en puertas y paredes. Lo que se busca es su capacidad de reacción frente el fuego gracias a la instalación de placas en forma de tablero. La ligereza del pladur favorece su manejabilidad y montaje en superficies industriales, donde se cuidan, más si cabe, las medidas de seguridad.
  • Muebles. Como se fabrica en varios tamaños, el pladur puede utilizarse para realizar una gran variedad de muebles. Las librerías, los cabeceros de cama, las mesillas de noche, las cajoneras y las cómodas son los más habituales gracias a su resistencia y capacidad para soportar peso. También es posible encontrar encimeras de baño, puertas, frentes y murales.
  • Bricolaje. Para las manos más hábiles, y para las que no lo son tanto, el pladur es una fuente inagotable de recursos. La facilidad de corte, montaje y versatilidad le hace un material idóneo para la fabricación de estanterías y otros trabajos de bricolaje. Además, puede dotarse de instalación eléctrica.

Ventajas

Antes de decidirse por un trabajo, en Pladur Ávila sopesamos diversos aspectos y valorar la relación entre calidad y precio. Es cierto que el pladur es un material resistente, duradero y económico, pero el resultado depende del tipo de plancha que se utilice, la ejecución de los trabajos y el uso que se quiera dar a la obra. A tener en cuenta:
  • Las placas de pladur pueden cortarse fácilmente, lo que permite obtener planchas a medida y una gran adaptabilidad a cualquier superficie.
  • Su ligereza hace que sea un material manejable, fácil de transportar y colocar, incluso, en estructuras antiguas.
  • Es un producto económico, al alcance de casi todos los bolsillos, y que abarata el coste final de las obras.
  • La rapidez de instalación reduce la duración de los trabajos, aunque requiere paciencia para que el resultado sea uniforme.
  • Su conductividad térmica es menor que la de otros materiales, como el yeso tradicional, lo que la aísla del calor por más tiempo.
  • Absorbe la humedad cuando el ambiente está cargado y la expulsa cuando el ambiente es seco.
  • Pese al polvo que puede levantar el yeso, es un material limpio y de obra seca, es decir, para el montaje bastan unos tornillos y un papel especial para unir las láminas.
  • Es agradable al tacto, cálido y no inflamable. Permite que se pueda cortar, atornillar, taladrar, clavar, pegar y decorar.

    Si quieres más información, pásate por

    nuestra web: www.pladuravila.com