viernes, 25 de julio de 2014

Guía de instalación de trasdosados autoportantes con Pladur

Si quieres más información, pásate por 

nuestra web: www.pladuravila.com



Trasdosados autoportantes

Es el sistema ideal para reformar paredes deterioradas o incrementar sus características acústicas, térmicas y de protección al fuego.

Es un sistema construido por perfiles metálicos y placas de pladur.

A este sistema se le puede añadir lana mineral para mejorar las características acústicas y térmicas.


Ventajas:

  • Se puede reformar cualquier tipo de pared: Húmeda, irregular, etc...
  • Las instalaciones quedan ocultas en la cámara que se forma con la pared.
  • Admite cualquier decoración tradicional.
  • Su composición permite obtener distintos niveles de aislamiento acústico y térmico en función de las necesidades de cada caso

Instrucciones de montaje:


1: Instalar los canles superiores e inferiores asegurándose que quedan a plomo. Bajo el canal inferior es obligatorio colocar una junta estanca.








2: Colocar los montantes encajándolos en los canales. Si fuera necesario, utilizar lana mineral con barrera de vapor, ésta se colocará contra la placa de pladur.

Los montantes que deban fijarse a los canales se atornillarán con tornillos MM.



3: Después cortar las placas de pladur a la altura de suelo a techo menos 1 cm. A continuación se atornillarán con tornillos PM (cada 25 cm). Se colocarán a tope en el techo. Si se necesita se colocará un arriostramiento entre el montante y la pared soporte que servirá de apoyo.

4: Encuentro en rincón.










5: Cuando el solado se ejecute después del trasdosado, hay que prever un film protector (2 cm más alto que el suelo terminado) que se eliminará posteriormente






6: El trasdosado debe ser realizado cubriendo toda la pared de suelo a techo y posteriormente se realizarán los techos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario